El Escudo de Nuestra ciudad
Simbología del Escudo
Creado por Ordenanza 11, del 15 de septiembre de 1978 y como autor del proyecto el Dr. Félix Martín y Herrera, el escudo de Marcos Paz representa lo siguiente: el primer cuartel representa la religiosidad característica de los habitantes del pueblo que día a día manifiestan su fe presenciando las misas que se celebran en la gran Parroquia-Santuario San Marcos Evangelista, invocando al patrono del partido. Por otra parte, el azul de su campo significa la virtud de la justicia. El segundo cuartel refleja la riqueza agropecuaria brindada por el Municipio, así el toro es emblema de su ganadería de buenas razas; el fondo color verde, de la abundancia y calidad de sus productos agrícolas, incluso hortícolas y florales; por fin, la ondeante cinta del goce de buenas corrientes de agua. Además el sinople o verde, entre las virtudes, corresponde a la esperanza. El tercer cuartel aporta el libro abierto y la lámpara encendida, señalando la característica tendencia al estudio y la enseñanza. Además de la esperanza como virtud, el verde del campo es pauta de cortesía y de abundancia. El cuarto cuartel al exponer un trozo de muro almenado y con arcadas, perpetúa a cierto centenario edificio construido en paraje aledaño, cuyo perímetro exterior forma una recova, coronada con elementos arquitectónicos semejantes a alamedas. En cuanto al sol naciente, es en homenaje al que luce el escudo nacional, significando la unidad, la verdad y la pujanza para el crecimiento del municipio. Por último, el león de San Marcos, semejante al de Venecia, es una imagen tradicional de la población, evocativa del Evangelista y Mártir, de advocación local y siempre vinculado a su historia. Exteriormente, en la parte inferior, va la cinta y la leyenda con el nombre del partido, para su conocimiento fuera de la comarca.
Muy buena la información, podrían hacer un audio con lo mismo y ya tendrían lo que falta.
ResponderEliminarcomo????????????
ResponderEliminar