Biblioteca virtual Mi Pueblo del Arbol
jueves, 13 de noviembre de 2014
Nuestros artistas plásticos

Tarifa y Baffa pintaran dos murales en el Vaticano
Los docentes Jorge Tarifa y su esposa Fernanda Baffa, artista plásticos de reconocida trayectoria en Marcos Paz y la región, fueron invitados a pintar dos murales para ser instalados en Ciudad del Vaticano.
La conexión se produjo en Buenos Aires, la última semana de septiembre de 2010, Tarifa junto al grupo "Jeshua" de la Renovación Carismática Católica, jóvenes en su mayoría,concurrieron a un encuentro en Buenos Aires.
En la oportunidad, Oreste Pesare, autoridad máxima de ICCRC (Servicio Internacional de la Renovación Carismática Católica), conoció los trabajos con marionetas, murales, historietas, canto y danza, que el grupo de Marcos Paz venía realizando y quedó maravillado con la "evangelización a través del arte".
Oreste expresó: "las creaciones y el trabajo de Jorge y Fernanda, con la juventud no lo vi en ningún lugar del mundo". Les planteó la posibilidad, de que ellos puedan realizar dos murales para el Vaticano. Dos meses más tarde, en diciembre de 2010, llegó la invitación oficial para que los muralistas del "Pueblo del árbol", participen de un encuentro mundial en Roma, en junio de 2011 y dejen instalados dos murales originales, en el Palazzo San Calisto, dentro de Ciudad del Vaticano.
Festival para ayudar al camino a Roma El domingo 29 de mayo, en el Centro Cultural Ex-Cine Teatro Roma, los artistas acompañados por el grupo de jóvenes que lideran, organizaron un festival solidario para conseguir ayuda económica a través de bonos contribución y una rifa. Se sumaron al evento, en la exposición: Verónica Bornetto, Olga Moruga, Xoana Potenza (esculturas), Cecilia Lay (puesta escenográfica), Verónica Giménez, Walter López, Johana Voger (fotografía) y de Gral. Las Heras: Carlos Pérez con su taller, Marilina Mena y Sarita Lorenzo. En el escenario, actuaron: el ballet "Herencia del Picaflor", "Sal de la Tierrra" (emotiva performance folklórica, a cargo de Sebastián Oliva Luque y su grupo), "Los Pérez Cuna", y las bandas de rock que transmitieron fuerza y rebeldía: "Susy Esperanza", "N.A.C.", "Taller de percusión" (a cargo del profesor Mario Tevez), "Majul Ha Ruaj (danza) y la banda de Rock sincrónico de La Plata "Imago".
El matrimonio agradeció, el apoyo ante un cine colmado, y remarcó la ayuda brindada por el municipio, que colaboró con uno de los pasajes y el jueves 2 junio, en el HCD, declaró de interés municipal la representación artística de los exponentes locales, que llevarán nuestras tradiciones a Italia, en forma de murales.
El viaje a Roma Fernanda Baffa esta cursando en la Universidad de La Plata, la Licenciatura en Artes Pásticas (con orientación en muralismo), en la cátedra Ricardo Carpani. Su docente Cristina Terzaghi, fue discípula del propio Carpani (uno de los máximos muralistas de la Argentina). Con su esposo, ya venían trabajando en forma conjunta con los murales, con técnica de esgrafiado, sobre "Fuentealba" en la sede de Suteba y en la Escuela Agrotécnica, que fue firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El sábado 4 de junio los murales: "Pentecostés" y "Espíritu Santo" (2 x 2,5 mts), serán bendecidos por Monseñor Jorge Bergoglio en la Catedral Metropolitana, en la misa Nacional de la Renovación Carismática a las 15 hs, y el domingo 5 de junio, en la Parroquia Santuario San Marcos Evangelista, el Padre Fabián Mascarell Jofré, los despedirá en la misa de 19 hs, para que la comunidad local conozca las obras, antes del viaje.
El lunes 6 de junio, la comitiva volará a Roma, viajan: Jorge Tarifa y Fernanda Bafffa, con sus tres hijos: Natanael, Tobías y Miqueas. De la renovación carismática local: Susana Gimenez (canto), Lucía Juárez, Marilina Mena, Fernando Mizza, Paula Domínguez y Hugo Canal Bialy (filmación y prensa).
El grupo será partícipe en la ciudad de Asís, el 10 de junio de un espacio de predica en la jornada "Creciendo con los Carismas", donde Tarifa contará su experiencia de evangelización a través del arte, ante una concurrencia, que lo escuchará traducido a seis idiomas. El 14 de junio, a las 12 hs de Roma ( 17 hs de Argentina), los autores instalarán los murales en el Palazzo de San Calisto y al día siguiente, 15 de junio, en el mismo horario se hará el acto oficial, que contará con la presencia del embajador argentino en Roma: Juan Pablo Cafiero.
www.rsonet.com.ar
esta nota aqui.
Creación y Fundamentación de la Bandera
La bandera municipal fue creada en el año 2001 por las alumnas de la Escuela de Educación Técnica N.º 1 «Juan XXIII» Guadalupe Pérez Gaviña y Mariela Soledad Vivero. Su fundamentación fue la siguiente: «Para realizarla nos remontamos a la historia cuando Manuel Belgrano miró el cielo y vio en él la bandera nacional. Nosotras al mirar el horizonte vemos los grandes campos que se extienden en nuestro suelo. La franja blanca representa la pureza de sus habitantes y la tranquilidad pueblerina. La bandera nacional sirve como base fundamental para el crecimiento de nuestra querida ciudad del árbol».
viernes, 7 de noviembre de 2014
El Escudo de Nuestra ciudad
Simbología del Escudo
Creado por Ordenanza 11, del 15 de septiembre de 1978 y como autor del proyecto el Dr. Félix Martín y Herrera, el escudo de Marcos Paz representa lo siguiente: el primer cuartel representa la religiosidad característica de los habitantes del pueblo que día a día manifiestan su fe presenciando las misas que se celebran en la gran Parroquia-Santuario San Marcos Evangelista, invocando al patrono del partido. Por otra parte, el azul de su campo significa la virtud de la justicia. El segundo cuartel refleja la riqueza agropecuaria brindada por el Municipio, así el toro es emblema de su ganadería de buenas razas; el fondo color verde, de la abundancia y calidad de sus productos agrícolas, incluso hortícolas y florales; por fin, la ondeante cinta del goce de buenas corrientes de agua. Además el sinople o verde, entre las virtudes, corresponde a la esperanza. El tercer cuartel aporta el libro abierto y la lámpara encendida, señalando la característica tendencia al estudio y la enseñanza. Además de la esperanza como virtud, el verde del campo es pauta de cortesía y de abundancia. El cuarto cuartel al exponer un trozo de muro almenado y con arcadas, perpetúa a cierto centenario edificio construido en paraje aledaño, cuyo perímetro exterior forma una recova, coronada con elementos arquitectónicos semejantes a alamedas. En cuanto al sol naciente, es en homenaje al que luce el escudo nacional, significando la unidad, la verdad y la pujanza para el crecimiento del municipio. Por último, el león de San Marcos, semejante al de Venecia, es una imagen tradicional de la población, evocativa del Evangelista y Mártir, de advocación local y siempre vinculado a su historia. Exteriormente, en la parte inferior, va la cinta y la leyenda con el nombre del partido, para su conocimiento fuera de la comarca.
Hoy se da inicio a la fiesta del inmigrante donde se encuentran diferentes colectividades ofreciendo su cultura.
La pagina del municipio con toda la información.
Click aqui
lunes, 27 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)